Asesinato de niñas y niños: el reflujo de la corrupción en Sinaloa

Asesinato de niñas y niños: el reflujo de la corrupción en Sinaloa

Por Ernesto Alonso Lopez

El asesinato de niñas y niños, jovencitas y jovencitos, los crímenes contra mujeres, la violación, el suicidio, la violencia machista, el aumento de la prostitución, el alza de drogadicción a sustancias cada vez más terribles en sus efectos, son parte de la descomposición social en Sinaloa; esto es alarmante y es un reflujo, más que reflejo, de la inmoralidad viciosa del libertinaje por el culto a lo más oscuro de la muerte de una sociedad sumida en la CORRUPCION, aceptado, prohijado, promovido, tolerado, comido atascadamente, vomitado y vuelto a saborear por una sociedad acostumbrada al sin futuro, desorganizada, que espera a un Dios y jamás llegará.

La normalizada violencia, la pobreza aceptada y la falta de oportunidades para quienes no se dedican al narcotrafico y no se permiten dar el salto para convertirse en uno más de los llamados «EMPRESARIOS de ALTO RIESGO» y tampoco quieren ser parte de la cadena de distribución o suministro por temor a perder sus vidas, son moneda corriente en esta virulenta e impetuosa región al noroeste de México.

Pero, ¿quiénes son los responsables de esta situación? ¿Por qué no se hace algo para detener esta espiral de degradación social y gubernamental?

La respuesta es simple: la corrupción. Los gobiernos locales y estatales, así como los representantes del gobierno federal, están más preocupados por sus propios intereses que por el bienestar de los sinaloenses. Viven metidos en reyertas personales, observando moros con tranchetes y destruyendo al prójimo en aras de sostener sus privilegios que fueron conseguidos de forma ilegal, también, aunque digan que son legítimos. Mienten como respiran dice el periodista Joaquín López Dóriga.

En Sinaloa, la corrupción está presente en todos los ámbitos: desde los trabajadores de la basura que no recogen tu basura si no les das su propina a pesar de que es su trabajo y que ya reciben un sueldo por ello, pasando por la policía mordelona, o los jefes de los periodistas que se prestan al departamento de corte y confección para según la línea editorial atacar o alabar al funcionario que les convenga aparentando ser adalides de la libertad de expresión, hasta las altas esferas del poder. La impunidad es la norma, y los responsables de hacer cumplir la ley son los primeros en violarla.

La carestía y el alza de precios indiscriminada son solo la punta del iceberg. La situación económica en Sinaloa es precaria, con una gran brecha entre ricos y pobres. La falta de empleo y de oportunidades de educación y formación son la norma para muchos jóvenes en la región. El resultado es una generación desencantada y sin esperanza de futuro.

Pero lo peor de todo es la simulación de democracia. Las elecciones en Sinaloa están lejos de ser justas y transparentes. El fraude electoral es común, y los partidos políticos son controlados por las élites económicas y políticas. La sociedad no tiene voz ni voto en las decisiones que afectan su vida diaria.

En resumen, la descomposición social en Sinaloa es el resultado de la corrupción y la falta de responsabilidad de los gobiernos. Es hora de que las autoridades tomen medidas serias para detener esta espiral de violencia y pobreza. Los ciudadanos deben ser escuchados y deben tener un papel activo en la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos. La democracia real debe ser una prioridad, y los derechos de la sociedad deben ser respetados y protegidos. Sólo así se podrá construir un futuro mejor para todos en Sinaloa. ¿Nada más? Sí, nada más y nada menos. Es simple. Es fácil la respuesta. El primer mandatario NO DARÁ ESE PASO Y TAMPOCO LOS DEMÁS.

MANUAL DE GOBIERNOS PORROS CONTRA LAS UNIVERSIDADES

MANUAL DE GOBIERNOS PORROS CONTRA LAS UNIVERSIDADES

POR ERNESTO ALONSO LÓPEZ

El grupo de poder político y económico de los gobiernos porros debe identificar las áreas de influencia que desea controlar dentro de las universidades. Esto incluye:

Establecer una red de contactos y relaciones con individuos clave en la universidad que puedan ayudar a establecer un plan.

Asegurarse de contar con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el plan.

Comenzar a establecer una estrategia para la captación de estudiantes y profesores que puedan apoyar su causa.

Utilizar su influencia para asegurarse de que los individuos clave en la universidad estén a su favor.

Comenzar a difundir su mensaje en la universidad a través de medios y canales de comunicación, como publicaciones y redes sociales.

Utilizar su influencia para asegurarse de que los departamentos clave de la universidad estén alineados con su causa.

Establecer alianzas con otros grupos y organizaciones en la universidad que puedan apoyar su causa.

Asegurarse de tener un equipo de profesionales de relaciones públicas y medios para manejar la imagen del grupo y su mensaje.

Comenzar a organizar eventos y actividades que puedan atraer a los estudiantes y generar apoyo para su causa.

Utilizar su influencia para asegurarse de que los líderes estudiantiles estén alineados con su causa.

Proporcionar recursos y apoyo a los estudiantes que apoyen su causa, como becas y oportunidades de desarrollo profesional.

Crear un ambiente de confianza y seguridad entre los miembros del grupo para fomentar la lealtad.

Crear una narrativa y una imagen positiva del grupo en la universidad.

Utilizar su influencia para asegurarse de que la administración universitaria esté alineada con su causa.

Asegurarse de que los líderes de la universidad estén de acuerdo con sus propuestas y se sientan cómodos con ellas.

Comenzar a influir en la toma de decisiones clave en la universidad.

Asegurarse de que los departamentos clave de la universidad estén bajo su control.

Utilizar su influencia para asegurarse de que los recursos universitarios estén a su disposición.

Crear una estructura de poder dentro de la universidad que pueda apoyar su causa.

Asegurarse de que los profesores estén alineados con su causa y que estén dispuestos a apoyar sus propuestas.

Crear una cultura dentro de la universidad que favorezca su causa.

Asegurarse de que los estudiantes se sientan cómodos y seguros apoyando su causa.

Crear una estrategia para lidiar con oponentes y críticos.

Establecer una red de contactos con los medios para controlar la imagen pública del grupo.

¿YA TIENE LA ESTRATEGIA?
¿YA COMPRENDIÓ?

EL MANUAL Y LAS MAÑAS SON MUY PARECIDOS. LA ESTRATEGIA TANTO DE ATAQUE O DEFENSA SON SIEMPRE DIFERENTES. ¿PREDECIBLES Y ALDEANOS? MUCHO. EL PODER LOS VUELVE LOCOS, ¿RECUERDA?…

Embatida autoritaritaria en Sinaloa

Embates de autoritarismo en Sinaloa

Por Ernesto Alonso López

Es alarmante que haya una embestida política contra la Universidad Autónoma de Sinaloa y otras instituciones. Este tipo de acciones son una clara violación al estado de derecho y una amenaza a la democracia.

En primer lugar, las acciones del grupo gobernante contra quienes no forman parte de su cofradía de mafiosos empezaron con la eliminación de espacios en las Secretarías de Estado, lo que tuvo graves consecuencias en la administración pública. La toma de decisiones se vió seriamente afectada, y los ciudadanos sufrieron las consecuencias de una falta de atención en servicios públicos esenciales.

En segundo lugar, el uso de porros para llevar a cabo una embestida política es una táctica que no debe ser tolerada en una democracia. El uso de la violencia y la intimidación para silenciar a los grupos políticos es una práctica que debe ser erradicada en todas sus formas.

En tercer lugar, la persecución política apoyada por alcaldes y alcaldesas también es un acto que debe ser denunciado enérgicamente. La libertad de expresión y el derecho a la participación política son fundamentales en cualquier democracia, y la persecución de aquellos que ejercen estos derechos es una amenaza grave para el estado de derecho, sobre todo cuando se viola la autonomía de las universidades traslapando derechos federales con normas jurídicas estatales haciendo un enredo legaloide de proporciones Kafkianas.

En cuarto lugar, es preocupante que se esté imponiendo un régimen gubernamental con características de dictadura en Sinaloa. Si bien la democracia puede ser aplastante en cuanto a su fuerza y capacidad de movilización, esto no significa que se deban tolerar prácticas autoritarias por parte de los gobiernos, mucho menos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, o que actúen de manera omnímoda.

La embestida política que se está denunciando en Sinaloa es una amenaza grave para la democracia y el estado de derecho. Es necesario que se tomen medidas inmediatas para garantizar que los derechos políticos y las libertades sean respetadas en todo momento. La ciudadanía de Sinaloa merece gobiernos que actúen con transparencia, respeto y tolerancia hacia todas las voces y perspectivas políticas.