Obradorato: Manipulación electoral y falta de transparencia, ¿gobiernos a la medida?
Ernesto Alonso López
El gobierno de López Obrador ha sido señalado por su injerencia en las elecciones de 2023, lo que ha llevado a la aplicación de sanciones pertinentes. La falta de transparencia y la manipulación electoral han dejado en evidencia un gobierno que busca perpetuarse en el poder a toda costa.
La influencia directa de López Obrador en el proceso electoral plantea serias dudas sobre la imparcialidad y la equidad. La manipulación de encuestas, el uso de recursos gubernamentales para favorecer a su partido y las prácticas cuestionables han minado la confianza en la democracia y en el sistema político.
La falta de transparencia también ha sido una constante en el gobierno de López Obrador. A pesar de las sanciones impuestas, la opacidad en la declaración patrimonial de funcionarios continúa siendo preocupante. Esto genera desconfianza en la gestión pública y plantea interrogantes sobre posibles actos de corrupción y conflicto de intereses.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha sido señalada por sus promesas incumplidas a los damnificados de los sismos de 2017. Mientras López Obrador se enfoca en influir en las elecciones, los afectados continúan esperando respuestas concretas y soluciones reales para reconstruir sus vidas.
En medio de este panorama, la credibilidad de las instituciones democráticas se ve erosionada. La manipulación electoral y la falta de transparencia son un claro reflejo de un gobierno que busca mantener el poder a toda costa, sin importar el costo para la democracia y el bienestar de la ciudadanía.
Es fundamental que los ciudadanos estén alerta y exijan la rendición de cuentas, así como la transparencia en el ejercicio del poder. Solo así podremos reconstruir la confianza en nuestras instituciones y en un futuro político basado en principios democráticos sólidos.